SIERRA DE SAN CRISTÓBAL, EL PUERTO DE SANTA MARÍA, CÁDIZ.
     
 

PROYECTO.

 

Comienzo por mostrar el espacio de los fenicios en la Bahía gaditana (en círculos rojos).

Siempre hay que comenzar por ahí, por el espacio, los lugares donde se hallan los asentamientos que habitaron, vivieron y murieron, donde tuvo lugar el desarrollo de la historia de fenicios y tartesios. Miradlo, lo muestro desde cielo, retenedlo en la mente.


Abajo, en el centro, la Sierra de San Cristóbal, antes playa y ahora alejada del agua, donde vamos a elaborar el Proyecto de Parque Cultural, Arqueológico y Lúdico; enfrente, Cádiz, dos islas en época fenicia, ahora soldadas, donde se fundó en la menor Eritía una pequeña ciudad; y más lejos, a la 18 hm de distancia, el islote de Sancti Petri, donde estuvo el hogar y templo de Melqart (más tarde el de Heracles y Hércules romano), el dios protector de Tiro y dios vigilante en la Bahía; y muy cerca, en tierra firme, el Cerro del Castillo, amurallado, de Chiclana, junto al río Iro, fortaleza fenicia al servicio del templo, probablemente; y en medio, San Fernando o Isla de León, una isla primero y un alfar inmenso un poco más tarde, unida ahora a Cádiz.

 

DECÁLOGO DE LA FUNDACIÓN FEFeMe, DE VALORES Y OBJETIVOS

 

1. Promover la investigación en el Patrimonio Histórico-Arqueológico. Es el caso del Parque Cultural, Arqueológico y Lúdico de la Sierra de San Cristóbal.

2. Promover la excelencia con el esfuerzo, el entusiasmo y la superación.

3. El trabajo colectivo y disciplinado entre universidades y centros de investigación españoles y extranjeros. Un modo positivo y necesario de conexión de ideas.

4. Conocimiento, explicación y disfrute del Patrimonio histórico, para conocer y reflexionar sobre lo que somos.

5. Difusión presencial, mediante publicaciones, y virtual mediante las redes y página web, en continúa actividad. Adaptación al sistema moderno de comunicación.

6. Promoción de un Turismo cultural de excelencia, con discurso renovado, y su repercusión económica en El Puerto y Bahía gaditana. Lo que requiere formación adecuada.

7. Creación de empleo directo e indirecto, que promueva la creatividad.

8. Impartición en el Castillo de Doña Blanca de cursos de Patrimonio y de Arqueología práctica y del paisaje. Carácter internacional. Incluye IES y universidades. Y también para colegios y ciudadanos. Y REVERTIR LAS HABITACIONES Y SALONES A SU FUNCIÓN ORIGINARIA: ALBERGUE DE ESTUDIANTES PARA CURSOS Y EXCAVACIONES. ES LO MÁS SENSATO, NOBLE Y EDUCATIVO. LO IMPORTANTE Y POR LO QUE SE VA A LUCHAR Y EXIGIR.

9. Inculcar los valores de la curiosidad, entusiasmo, respeto, el valor del trabajo  y del esfuerzo, que faltan porque no se ha sabido cómo hacerlo

10. El Patrimonio revive en el presente como un valor necesario de entendimiento de la Historia y de la cohesión social, recuperándolo, difundiéndolo y defendiéndolo.

 

LOS OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN.

Presidente:Prof.Dr.Diego Ruiz Mata.


Agradecer a los que siguen esta página de la Fundación de Estudios Fenicios Mediterráneos que hagan este viaje maravilloso por la historia, la creación y la belleza con nosotros. Y que animen a otros a acompañarnos. Merece la pena pertenecer al proyecto cultural, arqueológico y lúdico más importante de esta zona y de España. Y diría, sin pasión, que de Europa y del Mediterráneo.

Es un viaje de muchos y debemos hacerlo juntos. La historia y la cultura no tienen número ni fronteras.

(Según consta en los Estatutos y registrados ante Notario).

Este proyecto tiene su origen en los estudios y excavaciones arqueológicas dirigidas por el Catedrático de Prehistoria y Arqueólogo, Prof. Dr. Diego Ruiz Mata en el Poblado de Doña Blanca y Sierra de San Cristóbal en el Puerto de Santa María, reconocidos de gran valor e interés por la Comunidad Científica Internacional, quien también es el diseñador del proyecto de Parque Cultural, Arqueológico y Lúdico. Premio Turístico de El Puerto de Santa María 1988.


El objetivo del mismo es aprovechando estos estudios, excavaciones y un espacio histórico arqueológico de casi 300 Ha, desarrollar un Proyecto Cultural, Educativo y Lúdico que valore y revitalice, la Sierra de San Cristóbal, El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz. Un Proyecto para El Puerto y España. Y para la Historia, que no tiene fronteras ni límites políticos.

Las actuaciones que se plantean, sin carácter limitativo, son las siguientes:

- INVESTIGACIÓN (Fenicios, cartagineses, griegos y tartesios)

- EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS: En el Castillo de Doña Blanca y su ámbito inmediato de la Sierra de San Cristóbal, incluyendo la posible zona portuaria, la campiña de El Puerto de Santa María, la Bahía Gaditana y el suroeste de la Península Ibérica. - Exhumación y excavaciones de la Bodega más antigua del mundo (s. III a.C.), de la sierra de San Cristóbal. - Excavaciones de la necrópolis fenicia, del Bosque Sagrado de la Muerte y las Cumbres

La organización de reuniones científicas y otros actos similares.

Creación de un PARQUE TEMÁTICO "BAHÍA DE CÁDIZ": Origen de Europa. (fenicios, cartagineses, griegos y tartesios).

En las actuaciones que se plantean, se comprueba la fusión de contenidos lúdicos y culturales, ello potencia aun más el proyecto y lo justifica, ayudando al conocimiento cultural la fuerza del misterio, del mito, de la historia y de la narración, junto al espacio ambiental, elementos que concurren en el espacio de la Sierra de San Cristóbal, dicho lugar con una ciudad fenicia, canteras cubiertas, necrópolis, la bodega de vino más antigua de occidente, puerto y zona portuaria con su poblado del III milenio a.C., todos ellos en mismo espacio de la Sierra de San Cristóbal, espacio con excelentes comunicaciones en carreteras, aeropuertos y ferrocarril, junto a la cercanía del puerto de Cádiz, al que en la actualidad arriban números cruceros turísticos, ello hace que el proyecto sea un motor de desarrollo cultural y turístico, añadiendo a ello el buen clima y la ya reconocida alta gastronomía que cada día más se está desarrollando en la zona y en la provincia de Cádiz.


La fusión de un espacio de cultural de investigación, estudio y enseñanza, con un parque temático, además del impacto económico para la zona, desde la perspectiva social cambia el tipo de turismo y turista, el cual no es un turismo de masas o avalanchas, que al final deterioran, la convivencia de los residentes de la zona, los sitios y sobre todo el medio ambiente.


Se ha previsto que el Patronato esté compuesto entre un mínimo de 7 hasta un máximo de 20 miembros, entre los que ya han aceptado formalmente la adhesión al mismo quince catedráticos, científicos y eminencias mundiales de la cultura histórica sobre todo fenicia.

Y asimismo es el deseo de FEFeMe que formen parte de él, el Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Universidad de Cádiz. E invitar a la Junta de Andalucía que nos de su apoyo en todos los sentidos. Es lógico que estas instituciones formen parte del Patronato al ubicarse el emplazamiento del Parque donde se va a desarrollar la generalidad de las actividades de la Fundación, en la Sierra de San Cristóbal del término municipal de Cádiz. Lo mismo cabe decir de los empresarios de diversos sectores. Aquí hay un gran espacio que puede cobijar a muchos.


También está previsto, estando en fase de negociación, que el Protectorado se incremente con la adhesión de algunas empresas privadas o bien Fundaciones culturales de estas, que aporte mayores fondos para optimizar el objetivo de esta Fundación (FEFeME).

Prof. Dr. Diego Ruiz Mata Catedrático de Prehistoria Presidente de la Fundación (FEFeMe) Promotor de la creación de la Fundación FEFeMe.

bottom01