La Fundación de Estudios Fenicios del Mediterráneo, tiene su origen en los estudios y excavaciones arqueológicas dirigidas por el Catedrático de Prehistoria y Arqueólogo, Prof. Dr. Diego Ruiz Mata en el Poblado de Doña Blanca y Sierra de San Cristóbal en el Puerto de Santa María, reconocidos de gran valor e interés por la Comunidad Científica Internacional, teniendo como objetivo desarrollar un Proyecto Cultural, Educativo y Lúdico, cuyo diseño se debe al citado profesor Ruiz Mata, con preferencia sobre la historia de pobladores autóctonos, fenicios, tartesios, griegos y cartagineses, sin olvidar los demás pueblos que vivieron en dicho entorno, que ponga en Valor y revitalice, la Sierra de San Cristóbal, El Puerto de Santa María y el entorno de la Bahía de Cádiz, en definitiva un Proyecto para España.
Ha sido confirmada las adhesiones como Patronos de catedráticos, científicos y eminencias mundiales de la cultura histórica sobre todo fenicia, Patronos natos que forman parte del Patronato de la Fundación, cuya relación es la siguiente:
PATRONOS CIENTÍFICOS.
1. Prof. Dr. Diego Ruiz Mata Catedrático de Prehistoria, director de los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico Doña Blanca, promotor de esta Fundación y Patrono nato vitalicio y diseñador del proyecto, España.
2. Prof. Dr. Eduardo Ferrer Albelda. Catedrático de Arqueología. Universidad de Sevilla, España.
3. Dr. Massimo Botto. Primer investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural (ISPC) del Consejo Nacional de Investigación (CNR), Roma, Italia.
4. Dr. Imed Ben Jerbania. Investigados y Jefe de la Sección de sititos y monumentos fenicios, púnicos y libios, del Instituto Nacional de Patrimonio, Túnez.
5. Dra. Ana Margarida Arruda. Investigadora Principal da Universidad de de Lisboa, centro de arqueología (UNIARQ), Portugal.
6. Dr. José ángel Zamora López. Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente próximo de Madrid, España.
7. Dr. Sebastián Celestino Pérez. Investigados y Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Director del Instituto de Arqueología con sede en Mérida (Badajoz), España.
8. Prof. Dr. Arturo Morales-Muñiz. Catedrático de Zoología de la Universidad Autónoma de Madrid.
9. Prof. Dr Juan Luis Arsuaga Ferreras. Catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid. Conocido investigador de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca en Burgos. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997, España.
10. Prof. Dr. Lorenzo Nigro, Profesor de la universidad de La Sapienza de Roma.
11. Prof. Dra. Ayetet Gilboa, Director del Instituto de arte Zimman de la Universidad de Haifa, Israel.
12. Prof. Dr. Adolfo J. Domínguez Monedero, Catedrático de Historia Antigua, de la Universidad Autónoma de Madrid.
13. Prof. Dr. Helen Sader, de la Universidad Americana de Beirut.
14. Prof. Dr. Juan Blánquez Pérez, Catedrático de Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid.
15. Prof. Dr. Pierre Moret, Director de Investigación del CNRS en Toulouse (Francia). Université de Toulouse- Jean Jaurès. Francia.
16. Prof. Dr. Martín Almagro-Gorbea, Catedrático de Prehistoria y Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia.
17. Prof. Dr. Bartolomé Mora Serrano, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga.
18. Prof. Dr. Javier Andreu Pintado. Prof. Titular de Historia Antigüa Universidad de Navarra.
19. Dra. Ida Oggiano. Prima ricercatrice dell'istituto di Scienze del Patrimonio Culturale (ISPC).

|